¿EN QUE CONSISTIO LA MASACRE DE TEXAS?
En 1974, el director Tobe Hooper lanzó al mundo una de las películas más impactantes y perturbadoras de la historia del cine: "La masacre de Texas" (The Texas Chain Saw Massacre). Este film no solo aterrorizó a toda una generación, sino que también dio vida a uno de los villanos más icónicos del género de terror: Leatherface.
Aunque se promocionó como "basada en hechos reales", la película en realidad mezcla ficción con algunos elementos inspirados en crímenes verdaderos. Hoy te contamos de qué trata la película, analizamos su impacto y revelamos la oscura historia real que la inspiró.
Desarrollo de la Trama
La historia sigue a un grupo de cinco jóvenes: Sally, su hermano inválido Franklin y tres amigos más. Viajan por el caluroso estado de Texas para visitar la antigua casa familiar y verificar la tumba de su abuelo, que podría haber sido vandalizada.
Durante el camino, recogen a un autoestopista extraño y agresivo que resulta ser parte de una familia de carniceros perturbados. Los jóvenes, en su viaje, terminan acercándose demasiado a la casa de esta familia y uno por uno son atacados brutalmente.
Nudo de la trama
Después de recoger a un autostopista extraño y perturbador, un grupo de cinco jóvenes —Sally, Franklin, Jerry, Kirk y Pam— llega a una antigua casa abandonada en el campo texano. Al explorar los alrededores, dos de ellos entran a una granja cercana buscando ayuda... pero descubren algo aterrador.
🪓 Aquí empieza el verdadero horror:
-
Kirk entra a la casa y es golpeado brutalmente por Leatherface con un mazo.
-
Pam, su novia, es capturada después y colgada en un gancho de carnicero.
-
A partir de ahí, los amigos empiezan a desaparecer uno por uno, atrapados y asesinados por miembros de una familia demente y caníbal, con Leatherface como principal ejecutor.
Mientras tanto, Sally y su hermano Franklin comienzan a preocuparse por la desaparición de los demás. Al salir a buscarlos, Leatherface ataca a Franklin con su motosierra, matándolo en un instante.
Sally huye desesperadamente por el bosque, dando inicio a una persecución intensa y angustiante.
Final
Al final de la película, Sally logra escapar después de una intensa persecución en la que Leatherface la persigue con su motosierra. Ella huye gravemente herida, llena de sangre y traumatizada, mientras un camionero la ayuda a subir a un vehículo en movimiento.
La película termina con Leatherface frustrado, agitando su motosierra en el aire en un frenesí desesperado, creando una de las escenas más emblemáticas y aterradoras del cine.
Por que la masacre de Texas fue tan exitosa?
Más allá de su trama violenta, La Masacre de Texas se distingue por una serie de elementos que la convierten en una obra revolucionaria para su época. Uno de los aspectos más destacados es su tono realista y su estilo casi documental. A pesar de que no muestra tanta sangre como otras películas del género, logra provocar una sensación de horror constante gracias a su ambiente sucio, caluroso y claustrofóbico, y a su sonido inquietante.
La ambientación juega un papel fundamental: casas abandonadas llenas de huesos, objetos de cuero humano, carne en descomposición, y el sofocante calor texano, construyen una experiencia sensorial que incomoda tanto como asusta. Esta crudeza le da al espectador la sensación de estar presenciando algo verdaderamente real.
El personaje de Leatherface también es clave. A diferencia de otros asesinos del cine slasher, no es un villano sobrenatural ni silencioso por estilo, sino un ser humano trastornado, infantil y controlado por una familia degenerada. Su máscara de piel humana y su comportamiento errático lo convierten en una figura tan trágica como aterradora.
Además, la película contiene una crítica social sutil pero potente. Representa una América rural abandonada, donde la pobreza, la desesperación y la decadencia han llevado a una familia al extremo del canibalismo y la locura. En cierto sentido, es una metáfora de una sociedad rota que se alimenta de sí misma.
A nivel comercial, La Masacre de Texas fue un éxito rotundo. Con un presupuesto de apenas $140,000 dólares, recaudó más de $30 millones. Su fama se vio impulsada por la controversia: fue prohibida en varios países por su tono extremo, lo cual solo aumentó su atractivo entre los jóvenes de la época. Sin contar con grandes efectos especiales ni actores famosos, se convirtió en una obra de culto y en un pilar del cine de terror moderno.
Su influencia fue enorme: marcó el nacimiento del subgénero slasher, inspirando películas como Halloween, Viernes 13, Pesadilla en Elm Street y muchas más. Leatherface se unió al panteón de los grandes monstruos del cine junto a Freddy Krueger, Jason Voorhees y Michael Myers.
En resumen, La Masacre de Texas no fue solo una película de horror: fue una revolución estética, psicológica y narrativa dentro del cine. Su éxito se debe a su estilo crudo, su simbolismo social, su atmósfera enferma y su capacidad para perturbar profundamente sin necesidad de mostrarlo todo. Por eso, casi 50 años después, sigue siendo recordada como una de las películas más aterradoras e influyentes de todos los tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario